- Detalles
- Aesleme
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 4085
RENFE ha creado una dirección ejecutiva de Desarrollo de la Accesibilidad para alcanzar la plena accesibilidad para personas con discapacidad en el transporte ferroviario. En esta línea de trabajo, la empresa ya ha reducido de 48 a 36 horas el plazo de preaviso necesario para contar con el servicio de acompañamiento y ayuda especializado ofrecido por RENFE y ADIF, que se reducirá a 24 horas en diciembre y ha 8 horas en el primer trimestre de 2008.
Con este fin, se trabajará en la adaptación del par que de trenes y los andenes y en la mejora del servicio de atención y acompañamiento prestado a las personas que lo requieran y soliciten.
La Atención al viajero con problemas de movilidad se presta desde la puerta de la estación origen hasta la de destino, pasando por el acceso y acomodación a bordo de los trenes. Desde el 30 de Octubre, el plazo de preaviso para contar con esta atención profesional en estaciones ha pasado de 48 a 36 horas. Antes de que acabó el 2007 ese tiempo se redujo a 24 horas y en el primer trimestre de 2008 será de 8 horas.
Paulatinamente, se tratará de reducir y eliminar la necesidad de preaviso telefónico en las estaciones con mayor afluencia de viajeros.
El número de estaciones que contaban con este servicio de atención personalizada también se ha ampliado desde su inicio, en julio de 2007.
A las 100 estaciones iniciales, se han añadido desde el 30 de octubre de 2007 siete nuevas estaciones :Boadilla, Ferrol, Monforte de Lemos, Soria y Sahagún
- Detalles
- Aesleme
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 4892
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de noviembre de 2007 el Proyecto de Ley por el que se establece la nueva ayuda por nacimiento o adopción, que, en los casos de niños con discapacidad, ha experimentado un incremento significativo.
La plataforma representativa de la discapacidad había pedido al Gobierno y a los grupos parlamentarios un incremento significativo de la nueva ayuda familiar en los supuestos de disparidad para compensar el sobrecoste que tienen las familias cuando se presenta una discapacidad en los niños recién nacidos.
- Detalles
- Aesleme
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 5158
Las personas con determinadas lesiones medulares podrán conducir gracias a un sistema dotado con un joystick (palanca de mando) y un mini volante que les permite manejar vehículos con la mano derecha y el freno y el acelerador con la izquierda.
El Hospital de Parapléjicos de Toledo ha sido el lugar en el que la empresa responsable presentó el sistema que comienza a comercializar en España y que ha importado de una compañía alemana, que realiza adaptaciones a medida para las necesidades de cada persona con movilidad reducida que lo adquiera.
Aproximadamente 100.000 euros es el precio de los vehículos que cuenten con este sistema adaptado, que puede incorporarse a algunas furgonetas y a determinados turismos.
El joystick es un mando similar al de una consola de videojuegos que sustituye todas las funciones de los pedales y del volante y en el que el asiento del conductor es la propia silla de ruedas.
Más información revista Infomédula de fecha enero 2008