- Detalles
- Aesleme
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 4496
Los futuros motoristas españoles tendrán que enfrentarse, para obtener su licencia o carné, a un examen con un nivel de exigencia más elevado que en años anteriores. Por primera vez se exige a todos los aspirantes, incluídos los del A1, para motos de hasta 125cc, que superen una prueba de aptitudes y comportamientos en vías abiertas a la circulación: ciudad, autovía y carretera convencional. Anteriormente esta prueba solo se exigía para conducir motos de más cilindrada, ahora es obligatoria para todos, como en el resto de la UE.
Además, aunque la edad mínima para obtener la licencia de ciclomotor se mantiene en 14 años, hasta la mayoría de edad, los conductores no podrán transportar pasajeros atrás. En cuanto a las pruebas de destreza en circuito cerrado, se incluyen nuevas maniobras para garantizar la pericia de cada persona. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico han tenido que adecuar las pistas de exámenes y 62 profesores de autoescuela han recibido formación de la DGT para poder poner en práctica estos nuevos exámenes.
- Detalles
- Aesleme
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 4563
Se han cumplido dos años desde la entrada en vigor del permiso por puntos y los accidentes continúan descendiendo de forma ininterrumpida.
Las cifras muestran la realidad:
- 7.000 conductores se han quedado sin permiso
- Sanciones firmes, 81 eran hombres y 19 mujeres
- Nº de denuncias ha sido 1.439.858
- Nº exacto de puntos retirados: 4.691.478
Las causas de los accidentes de tráfico en estos 2 años:
- 37,92 la velocidad
- 12,31 el móvil
- 10,96 Alcohol
- 9,57 Casco, cinturón
- 29,24 otros
FUENTE: Revista de la DGT. Tráfico y Seguridad Vial. Julio y agosto de 2008.
- Detalles
- Aesleme
- Noticias
- Temas de interés
- Visto: 4841
Conocer los costes de los accidentes de tráfico implica invertir más en su prevención.
Aunque el sufrimiento personal de una vida humana no puede expresarse en términos económicos, sí resulta fundamental conocer el impacto global que tienen los accidentes de tráfico en la economía de un país para garantizar que su importancia esté presente en las agendas políticas y en los presupuestos que se destinen a la seguridad vial.
Según el estudio, el coste para la sociedad de un fallecido en un siniestro de tráfico se puede cuantificar en unos 860.000 euros. Esta cifra se infiere del cálculo de los costes hospitalarios, extrahospitalarios, pérdida bruta de riqueza -es decir, la cantidad que se deja de producir- y valoración del sufrimiento. Por su parte, el coste de una lesión, es como media, de unos 10.400 euros.
Fuente: FITSA. Julio 2008.